STIGOU — ESTRATEGIA Y TRANSFORMACIÓN ÁGIL
  • Home
  • Servicios para su organizacion
  • Clientes
  • Planeamiento Estratégico
  • Keynotes
  • Talleres
  • STIGOU Lab
  • Blog
  • Video Agilidad
  • contact-sales

Stigou Lab: Descubriendo la complejidad, compartiendo la simplicidad

Investigamos temas relevantes y
​los traducimos en conocimiento accesible para todos

Investigación profunda de temas actuales y emergentes
Análisis riguroso de tendencias y desarrollos clave
Creación de contenido ameno y fácil de digerir
Difusión de conocimientos a través de múltiples canales
​
¿Necesita adaptar algo a la medida?
Hable con nuestro equipo

El "Laboratorio Stigou"

Picture
Continuamente conocemos metodologías que se convierten en tendencia en el mundo. Durante nuestros servicios de consultoría, los clientes nos preguntan cómo pueden adecuar estas metodologías a su empresa y si les serán útiles.
En un mundo que cambia cada vez más rápido, y donde el cliente tiene cada vez más información, poder y exigencias, estas inquietudes son válidas.
En este espacio, al que denominamos 'Laboratorio Stigou', compartiremos cómo:
  • Investigamos estas metodologías
  • Las aprendemos
  • Las adaptamos a la realidad de las empresas
  • Las transmitimos a través de cuatro elementos clave:
    • Procesos a seguir
    • Herramientas a utilizar
    • Liderazgo necesario
    • Cambios culturales requeridos
Nos encargamos de ayudar a nuestros clientes a internalizar los comportamientos específicos adecuados y a poner en práctica las nuevas formas de trabajo.
Nuestra investigación se centra en mejorar la adopción de nuevas herramientas, procesos y metodologías para nuestros clientes, siempre dentro del marco de los servicios que ofrecemos.

Optimización de procesos con modelos analíticos de datos

Enfoque moderno optimización procesos
Marco desarrollado por Stigou
Nuevas Necesidades del Mercado
 
El landscape empresarial actual ha experimentado cambios significativos que han impulsado la evolución de este curso:
 
  1. Auge de la analítica de datos: Las empresas ahora requieren profesionales capaces de tomar decisiones basadas en datos.
  2. Demanda de optimización continua: La necesidad de mejorar constantemente los procesos para mantener la competitividad.
  3. Integración de metodologías: El mercado busca profesionales que puedan combinar enfoques ágiles con técnicas analíticas avanzadas.
  4. Enfoque en resultados medibles: Mayor énfasis en la capacidad de cuantificar y demostrar el impacto de las optimizaciones de procesos.
  5. Ética y gobernanza de datos: Creciente importancia de considerar aspectos éticos y de gobernanza en el manejo de datos.
 
Esta evolución en nuestras metodología refleja nuestro compromiso por mantener a nuestros clientes a la vanguardia de las prácticas empresariales.

Modelo de aplicación de los principios del Data Storytelling para tener presentaciones de alto impacto 

​Desarrollamos la capacidad para convertir una reunión de trabajo, la exposición frente a un comité o una presentación a un publico; en una narración dinámica y dramática. Ayudamos a creamos contenidos convincentes y narrativos para tener presentaciones de alto impacto.

Modelo de transformación hacia el Business Agility

Picture
Conocer herramientas ágiles o metodologías ágiles, no vuelve a una organización ágil.

​Entrar en la verdadera transformación hacia el Business Agility empieza por la adopción de marcos de trabajo y principios ágiles (aquí ya estamos bajo el agua).

​Conforme nos adentramos en las profundidades, las competencias exigibles a la organización comienzan a aumentar y para que fluya el proceso de cambio es necesario un modelo de transformación. 
Picture

El círculo virtuoso de los procesos

Trabajamos para generar círculos virtuosos a través de la gestión de procesos.

Las organizaciones duales: flexibilidad, agilidad y adaptabilidad

El éxito esta en tener un marco de trabajo que permita transformar una organización tradicional en ágil. Pero, ¿sabemos lo que es una organización ágil?


Metodologías en las que venimos trabajando:

Nada esta escrito en piedra
Picture
Picture

Implementación Ágil de Procesos con Design Thinking y Gestionada con SCRUM

Todas las organizaciones necesitan optimizar sus procesos al máximo porque una organización es tan ágil y eficiente como lo son sus procesos y hoy se necesita agilidad y eficiencia. Sin embargo, empresas grandes, pequeñas, nuevas y maduras, se enfrentan a este problema: la lenta ejecución de la implementación del proceso rediseñado. Una de las causas, la falta de una metodología ágil de implementación. Es necesario deshacerse de todas aquellas partes del proceso de implementación que entorpecen la mejora del proceso. Por esto, las metodologías ágiles como Scrum adquieren una importancia especial y los profesionales especializados en la gestión de procesos son cada vez más demandados.

¿Dónde hablamos de ella?

  1. Tenemos la oportunidad enseñar este curso en ESAN, como parte de un programa para ejecutivos. En enlace aquí.
    • Fotos del curso 2018 - 1
    • Fotos del curso 2018 - 3
    • Fotos del curso 2018 - 5
    • Video del curso 2019 - 2
  2. Charla en Scrum Day Perú: "Implementación Ágil de Procesos con Design Thinking y Gestionada con Scrum". Enlace a la charla.

Buscando la mejora continua con el Business Process Management

La gestión por procesos es fundamental para transformar las organizaciones incorporando nuevos paradigmas con el fin de obtener mejoras fundamentales en la forma de trabajo y de ese modo, ser más competitivos.

El Business Process Management, BPM, se refiere a un enfoque de gestión cuyo objetivo es la búsqueda de la productividad (eficiencia y eficacia) de los procesos de negocio de una organización, a través de: diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar —de forma continua— los procesos. Por lo tanto, esta forma de gestionar con BPM puede ser descrita como el proceso de mejora continua de procesos. Las tecnologías de información (software, hardware, redes, internet, cloud, móviles, Apps, robótica, tecnología inteligente, realidad virtual, realidad aumentada, entre otros), así como las nuevas tendencias (la economía colaborativa, redes sociales, los cambios demográficos, los mercados emergentes, la transformación digital, entre otros), se convierten en un gran habilitador para la innovación de procesos.

​Entonces trabajamos en adaptar el BPM con los principios que nos sugieren las metodologías ágiles.

¿Dónde hablamos de ella?

1. Artículo: Cómo construir el proceso perfecto
Picture
2. Artículo: ​Saca la mejor versión de los usuarios al rediseñar un proceso
Picture
3. Artículo: Diferencias entre la metodología clásica y la metodología ágil de rediseño de procesos
Imagen

Desarrollo de una metodología para gestionar la ejecución del portafolio de proyectos estratégicos

Definir y ejecutar el portafolio de proyectos, como resultado de un proceso de Planeamiento Estratégico, es un arte que requiere la participación de la alta dirección y los ejecutivos.
​
Existen tres tipos de zonas donde nos movemos como gestores de proyectos.

La primera, es la zona de alta predictibilidad, donde se ejecutan proyectos grandes, como una implementación de un ERP o proyectos de construcción y cuya gestión se rige por la planificación. Reconocemos este escenario por los diagramas Gantt, la extensa documentación del proyecto y la eficiente gestión de cambios. En estos casos, es muy útil y recomendable aplicar los principios del PMBOK. 

La segunda, la zona de innovación. Por lo general se evidencia en los ambientes de innovación de las empresas donde trabajan equipos de manera colaborativa y autoorganizados. Se desconoce la necesidad que se satisfacerá, los cambios están a la orden del día y la simplicidad es esencial para ser más efectivo. Aquí, aplicar SCRUM ayuda para sacar adelante el proyecto. 

​La tercera zona es un intermedio entre los ambientes de alta predictibilidad y alta innovación. Aquí vivimos nosotros cuando gestionamos el protafolio de proyectos. Es una zona con un entorno medianamente complejo y donde se necesita resultados rápidos, con fecha de inicio y fin, y donde los requisitos no están bien definidos y se encuentran sujetos a cambios.  En esta zona, nuestro equipo no dedica el 100 % de su tiempo al proyecto (con mucha suerte serán multifuncionales) y sufre muchas interrupciones. Este entorno requiere que actuemos de forma distinta, que nos adaptemos a las demandas de nuestro alrededor y que reportemos a un comité. 
Imagen

​¿Dónde hablamos de ella?

​1. Artículo: ​Claves para una gestión efectiva de proyectos ágiles

Contacto

servicios@stigou.com

Lima - Perú / 2024
​POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  1. Los artículos en este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, videos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otros sitios web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado el otro sitio web.
  2. No recopilamos datos. No usamos Cookies. Es solo una página informativa de lo que podemos hacer por quien este buscando algo de ayuda.
  • Home
  • Servicios para su organizacion
  • Clientes
  • Planeamiento Estratégico
  • Keynotes
  • Talleres
  • STIGOU Lab
  • Blog
  • Video Agilidad
  • contact-sales